martes, 7 de diciembre de 2010

Diseñoplastia

Charla del INPUB


Reporte de la Charla del  INPUB

La razon principal de esta charla era dar a conocer el Nuevo codigo de autorregulacion publicitaria del INPUB (la cual es la encargada de velar que cada anuncio publicitario cumpla con los requisitos y regule el contenido de sus mensajes).
El codigo lo que trata mas que todo es complementar las regulaciones del estado, eliminar problemas que este no cubre, y brindar un mecanismo de denuncia y resolucion de conflictos, es decir  si hay algun anuncio publicitario al aire que ofenda a una persona ya sea por raza, genero, discapacidad o algun otro problema, se puede denunciar al INPUB y esta hace mas eficaces las soluciones administrativas, es necesario recalcar que toda denuncia requiere algo que lo respalde, y se paga una cuota minima por el papelo legal.
El codigo no pretende sustituir ninguna  ley, lo que pretenden es educar a los publicistas y empresas a hacer buenas camapañas antes de sacarlas al aire, para que ellos no tengan que quitarlas.
Ellos cuentan con la colaboracion de personas especializadas, que se asocian por voluntad propia, cualquier persona que quiera unirse puede hacerlo, cumpliendo las normas etcias contenidas en este.
Estas son algunas de las publicidades que excluye este codigo:
·      Mensajes religiosos de tipo politico electoral
·      Mensajes emitidos por el Gobierno de la Republica
·      Mensajes publicitarios de caracter religioso
·      Mensajes de contenido editorial
·      Mensajes destinados a un publico extranjero que sean transmitidos o difundidos en C.R sin intencion deliberada.

Para mas informacion acerca de este codigo www.inpub.org

Charlas de Morfogenesis


Charlas de Morfogenesis
“Lo propio, lo ajeno y lo comun, una nueva aproximacion a un Viejo dilemma”
                                                                                              (Norberto Chaves)
Uno de los problemas primordiales es creer que un problema de identidad corporative es por diseño, cuando el problema viene de toda la sociedad o nacion, y el Segundo problema es pensr que el diseño lo puede solucionar.
Uno de los ejemplos que toco fue el siria, nos contaba como estas personas de esta ciudad en particular entrelazaban hilos en palos por toda la ciudad, esto hilos daban a conocer las conecciones que tenian los habitantes, luego cuando no quedaba mas forma de entrelazar mas hilos estos destruian los edifiicios dejando los hilos mas los palos y eso era la ciudad y ellos ya no eran nada, este ejemplo me gusto mucho por que lo que yo entendi es que una ciudad no es nada si las personas que habitan es ella no tienen cultura.
La cultura no es algo que se aprende por simple acto de voluntad, la cultura es algo con que se crece, es como sensores en uno mismo que van ingeriendo inconcientemente lo que a cada individuo le gusta.
El nos contaba que el ser humano tiene que aprender a adapatarse a cada sitiuacion pero si este no puede es major abandonar antes de mutilarse a si mismo.
La cherla me parecio una de las mas importantes e interesantes de la actividad, ya que me dio un punto de vista diferente en cuando al tema, ademas me motivo mucho.

“El diseño como pre-texto”
                                                   Aurelio Vasquez
Esta charla de diseño de espacio interno fue muy interesante, Aurelio nos contaba que el dividia el interiorismosen 4 partes:
1. Espacios Comerciales (pensar en el cliente)
2. Espacio Corporatibo (pensar en la gente que trabaja para el)
3. Espacio residencial (pensar como nuestro cliente)
4. Hoteleria y servicio (pensar en el cliente de nuestro cliente)
La verdad es que nosotros como diseñadores deberiamos ser flexibles atodo lo que nos pide esl cliente, saber que nosotros trabajamos para alguien no para nosotros, saber escuchar opiniones y consejos de los demas, siempre querer mas, plantearse un problema mas grande aun cuando el que se nos presenta tiene menor dificultad, y tartar de hacer cosas diferentes, siempre retandonos a nosotros mismos.

Proyecto 8 (Final)

Proyecto 8 (INBIOparque "Insectos")

Insectos (iNBIOparque)

Concepto: Enseñar a lo niños (as) mediante juegos caracteristicoa de insectos
Justificacion: El proyecto se trata de crear un afiche, inserto, y souvenir basados en alguna area del INBIO parque con un fin educatico. En nuestro caso escogimos la parte de insectos, el afiche es tamaña 11x17, el insecto es de ½ pag.  El fonde del afiche es verde haciendo referencia a las hojas, con unas preguntas sobre insectos y una invitacion a visitar el INBIOparque

Publico meta: niños entre 10 a 14 años
Revistas: eres niño, National Geographic
Marcas: Apreflofas, INBIO, Nat Geo
Tv: Discovery Chanel, Discovery Kids, Nick JR
Ficha Tecnica
Formato: Aficha 11x17, inserto ½ pag. Souvernir 6x9 cm
Tecnica: Coullage

Proyecto 7 (Final)

Proyecto 7 (Violines)


VIOLINES

CONCEPTO
Fantasia
Excentricismo
Surrealismo

JUSTIFICACION
Un bar restaurante, que se base en el concepto para generar una sensacion relajante, para personas profesionales que llevan un estilo de vida ajetreado, y necesitan un lugar para liberar tension
y disfrutar del ambiente.
·      Publico Meta: personas de 25 a 45 años.
Sexo: Hombre y Mujeres.
Dato importante: Las persona que frecuentan este
restaurante, son amantes del arte, la pintura, la musica y
la gastronomia goumet.
Ubicacion:  Barrio Amon, San Jose.
JUSTIFICACION CROMATICA
NEGRO: elegancia - excentricismo - prevision - vida
interior – orden.
VIOLETA: sabiduría - creatividad - independencia -
dignidad - serenidad – cambio.

Proyecto 6 (Final)

Proyecto 6 (Portada de Libro Infantil "Plaza Aesamo")


Plaza Sesamo (Lucas come Galletas)

Concepto: La serie esta conformada por 6 personajes principales, de esas seis yo me base en 1 en especifico (El mounstruo come galletas), este es mi personajes favorito, por lo cual decidi hacerlo a el protagonista de todo el liibro, aunque en la portada del Libro aparezca Elmo en un Segundo plano. El libro es educacional, para niños entre la edad de 4 a 7, que estan apenas aprendiendo cosas basicas como lo es en este caso las emociones. Los colores que utilice fue el turqueza (color principal) es el color de Lucas, y el rojo por ser un color llamativo, y hacer que esta capte la atencion de lo niños.
Revsitas: Cartoon
Tvs shows: Dora la exploradora, Plaza Sesamo, Juan & Tolola
Redes sociales: Juegos Cartoon.com
FICHA TECNICA
Tecnica: Collage de elementos
Formato: 18cm x 10cm
Materiales: Dieltro, papel, esponja, botones




Yo marca (ESTRESADA)

Concepto: estresada, loca, divertida
Justificacion: soy una personaque le gusta la perfeccion y me estreso cuando no logro  q algo me slaga bn, tengo un orden en mi propio desorden, muchas personas dicen que cuando me estreso y me vuelvi loca tengo una mirada de asesina.

Redes sociales: I  love Manzanillo, U veritas
Revistas: Ilustracion, Creativa
Marca: MNG, Zara, Apple
Tv shows: Lost, family gay, simpson

Ficha tecnica
Tecnica: papel
Formato: 11x17
Materiales: papel


Proyecto 5 (Final)

lunes, 6 de diciembre de 2010

Proyecto 5 (ASOCIACION DE EGRESADOS DE ESPACIO INTERNO)


ASOCIACION DE EGRESADOS DE ESPACIO INTERNO
(Asociancion de  Interioristas de Costa Rica)
AICR
Concepto: Simpleza, pregnancia, Nuevo, moderno
Ficha Tecnica
Formato:
¼
de hoja de periodico
Tecnica: Tempera y aerografo
Material: Papel
Redes sociales: Uveritas.com, Punto D, Diseño de espacio
Musica: Es relevante, cada persona tiene un estilo de musica diferente
Revistas: Comex, Interioristas
Justificacion: Me base en las letras AICR (Asociancion de  Interioristas de Costa
Rica), lo que pretendo es agrupar las letras de una forma que parezca un equipo,
utilica transparencia, pera denotar las partes en las que se entrelaza cada letra,
esto por que en un equipo la transpaarencia es primordial, last letras son sin
serifas la cual hace mas rapida su memorizacion.
Justificacion Cromatica: En ciertos paise el morado o lila significara distinatas
cosas, pero en el nuestro es un color que denota seriedad, tranquilidad y frescura,
ya que la mayoria de las veces lo asociamos con una fruta, utlice el verde como
fondo para darle ese toque de naturalidad y ambiente.

martes, 5 de octubre de 2010

Proyecto 4 (final)

Proyecto 4 (Anuncio de Snacks para Periodico)

Picaronas de Jacks
Concepto: El proyecto consiste en  escoger un snack que sea nacional y hacerle un anuncio para mitad de pagina de periodico en vertical, se pretende con eso dar una nueva persepectiva del producto. L que trate de hacer fu utilizar el concepto del nombre de la marca para hacer el anuncio, como mi anuncio se trata de las Picaronas de las empresas Jacks, utilice chicas picaronas (pin-up girls). Todo  esto para darle una perspectiva mas humoristica.
Revistas: Cocina alternativa.
Tv Shows: Anuncios de Jacks.
Musica: Pop.
Redes Sociales: Productos Jacks Costa Rica.
Ficha Tecnica
Formato: 18x 23
Tecnica: Lapices de color
Material: Papel
Palabras:
PICARONAS

BOCETOS






Proyecto 3 (final)

Proyecto 3 (Anuncio de Radio para Periodico)

Beatz 106 fm
Concepto: El proyecto consiste en  escogerlas cosas que mas nos interesen de esa estacion de radio, Beatz 106 es una estacion de radio que pasa musica Raggae, Hip-Hop, R&B, Roots y todas sus variantes, tiene una seccion de old skool, por lo que su publico es amplio.
Revistas: Raggae Vibes, Vibes, Roots & Cultura.
Tv Shows: Jmaica TV, All about Raggae.
Musica: Rising Sound, Bob Marley.
Redes Sociales: Rising sound, I Love Raggae.
Ficha Tecnica
Formato: 27x 18 cm
Tecnica: Papel
Material: Papel + pilots
Palabras:
RAGGAE
ROOTS
HIP-HOP
Lo que intente hacer fue uno de sus seguidores con un equipo como su cabeza, como tratando de hacer reflejo de que su cabeza esta llena de musica por Beatz 106fm, utilice palabras "RAGGAE, HIP-HOP, ROOTS"  para especificar los generos de musica a los que me especifique.
BOCETOS



Proyecto 2 (final)

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Proyecto 2 (Cartel Tipografico)


Cartel Tipografico
Concepto: El proyecto consiste en  hacer un cartel en donde predominen las letras, se puede usar alguna ilustracion o dibujo pero los mas importante son las letras. El tema a tartar en el cartel es de alguna situacion interesante noticia, o evento a realizar ya sea ficticio o cierto.
Revistas: Cosmopolitan, Ilustracion, Creativa, Photosho, 1000 pin-up girls.
Tv Shows: Glee, lost, Family Gay, Simpson, Greys anatomy.
Musica: Rising Sound (roots & raggae).
Redes Sociales: Facebook (I love Manzanillo, red bull).
Ficha Tecnica
Formato: 11x 17
Tecnica: Alto contraste
Material: Papel+tintas+rapidografo
Palabras:
AFRICA
ANIMALES
Me gustaria trabajar el cartel sobre lo que pasa en Africa ya que es uno de lo paises que mas me impacta al saber o leer cualquier nticia de ella, ademas me gustaria tocar el tema de la desnutricion de los niño, la violence, los animales que le quitan y otas situaciones.

BOCETOS

1. Este boceto trata de la donacion, como insentivar a las personas a que hagan donaciones a los niños de Africa, utilice una frases para hacer conciencia, en el cuadro iria una ilistracion de un niño a alto contrate.
2. Esta es de los animales salvejes de Africa, como ya sabemos la mayoria de los animales que utilizan los circos para hacer sus espectaculos son animales traidos de africa.
3. En esta coloque la palabra PROHIBITO en la parte superior para hacer enfasis en lo que quiero dar a entender, luego coloque la palabra "animales" cortandola y poniendo la "es" encerrada en un circulo con una flecha que lleva a la palabra vida que es igual a "animal es vida",tache la palabra circos por que significa esclavitud, y toda el cartel diria, "PROHIBIDO ANIMALES EN CIRCOS".
4. Las tipografia que escogi es una abstraccion de lo que son las lanzas y techos de los africanos, y esto seri mas como cultura de Africa.

5. Africa para la violencia, esto es por la cantidad de casos de abusos en este pais, tanto para las mujere como los niños sufren abusos constantes y quiero hacer una reseña de esta situacion.
6. Africa.... el mundo, esto se refiere a que Africa aun siendo pobre tiene mucha riqueza, no por su diamantes, si no por la cantidad y variedad de animales que tiene este continente, sus animales en habitat natura es lo que hace aun mas bello este continente.


Proyecto 1 (final)



Proyecto 1 (Yo Marca)


Yo Marca
Concepto: El proyecto consiste en  escoger 3 palabras que nos describen como persona, y hacer una abstraccion de lo que somos, se hacen 6 bocetos y luego de esos 6 escogemos cual va major con nuestra personalidad, y de ahi partimos para elaborar nuestro primer proyacto.
Revistas: Cosmopolitan, Ilustracion, Creativa, Photosho.
Tv Shows: Glee, lost, Family Gay, Simpson, Greys anatomy.
Musica: Rising Sound.
Redes Sociales: Facebook (I love Manzanillo, red bull).
Ficha Tecnica
Formato: 11x 17
Tecnica: Papel
Material: Papel
Palabras:
ESTRESADA
DESORDENADA
VAGA
Yo soy una persona que le gusta la perfeccion por lo que me estreso mucho cada vez que algo no me sale como quiere, mantengo un desorden que a la gente le asusta, pero yo siempre digo entre mi desorden esta mi orden,  por eso la figura que es una espiral ya que la espiral es una figura que produce inestabilidad al verla, pero ella sola mantiene un orden formando un circulo y asi soy yo.
BOCETOS






martes, 14 de septiembre de 2010

Digital weaver (Lia Cook) y Curadora (Rebecca Stevens)


Tejedora Digital

Lia Cook: Nacio en Ventura California en 1942.
Vivio y trabajo en Berkeley, California.
Fuentes de inspiracion: Mexico y Peru

El tejido digital no es algo comun nos explicaba Lia, ya que se reqquiere de una maquinaria muy sofisticada para elaborar los diseños, lo primero que se debe hacer es estrucuturar la imagen a tejer en la computadora, con una serie de programas especiales, al tener la imagen ya estructurada se prosigue a elegir los  colores de tegido, ella nos contaba que la maquina que tejia constaba de 2846 compartimentos para hilar, que al pasar ese paso ella lo que debia hacer era mandarle una señal a la maquina de cuando ir hacia arriba  o cuando ir hacia abajo, izquierda o derecha con un sensor que mandaba un poco de aire en cierta direccion, su diseñnos son muy interesantes. Ella se inspira en la fotografia, y dice que no importa  la imagen que se elija lo imporatante es el sentimiento que produce en el expectador, por esta razon ha estado haciendo varios estudios con algunos cientificos, tratando de conocer el lado cientifico de lo que su arte produce en las personas.

Algunos de sus Premios:


2008: Gold Medal Award, Lausanne to Beijing 5th International Fiber Art Biennale Exhibition, Beijing, China

2007: Center for Cultural Innovation, Investing in Artists Grant

2003: Artist’s Fellowship Grant, California Arts Council

2000: Flintridge Foundation Fellowship

1998: Distinguished Alumnus Award, University of California, Berkeley, CA

1997: Fellow, American Craft Council


Algunos de sus trabajos

Nos contaba que este tipo de trabajos era molesto para los expectadores, ya que ella les ponia un efecto de    muñeca y a las personas les era dificil saber si era humano o muñeca.
Una idea de los tamaños de sus trabajos.
Al acercarse la imagen se desvanece y lo unico que se puede ver es el tejido.

REBECCA STEVENS

Curadora del Museo de Smithsonia, Estados Unidos.
Es una curadora, es la persona que ordena de forma interasante las obras de arte, ella vino junto a Lia's y nos explicaba que lo que ella hacia era como contar una histora con las obras, por lo que colocaba una obra de biografia y por conciguiente iba colocando las obras de mayor impacto visual, que tuveiran un hilo conductor entre ellos.