martes, 7 de diciembre de 2010

Diseñoplastia

Charla del INPUB


Reporte de la Charla del  INPUB

La razon principal de esta charla era dar a conocer el Nuevo codigo de autorregulacion publicitaria del INPUB (la cual es la encargada de velar que cada anuncio publicitario cumpla con los requisitos y regule el contenido de sus mensajes).
El codigo lo que trata mas que todo es complementar las regulaciones del estado, eliminar problemas que este no cubre, y brindar un mecanismo de denuncia y resolucion de conflictos, es decir  si hay algun anuncio publicitario al aire que ofenda a una persona ya sea por raza, genero, discapacidad o algun otro problema, se puede denunciar al INPUB y esta hace mas eficaces las soluciones administrativas, es necesario recalcar que toda denuncia requiere algo que lo respalde, y se paga una cuota minima por el papelo legal.
El codigo no pretende sustituir ninguna  ley, lo que pretenden es educar a los publicistas y empresas a hacer buenas camapañas antes de sacarlas al aire, para que ellos no tengan que quitarlas.
Ellos cuentan con la colaboracion de personas especializadas, que se asocian por voluntad propia, cualquier persona que quiera unirse puede hacerlo, cumpliendo las normas etcias contenidas en este.
Estas son algunas de las publicidades que excluye este codigo:
·      Mensajes religiosos de tipo politico electoral
·      Mensajes emitidos por el Gobierno de la Republica
·      Mensajes publicitarios de caracter religioso
·      Mensajes de contenido editorial
·      Mensajes destinados a un publico extranjero que sean transmitidos o difundidos en C.R sin intencion deliberada.

Para mas informacion acerca de este codigo www.inpub.org

Charlas de Morfogenesis


Charlas de Morfogenesis
“Lo propio, lo ajeno y lo comun, una nueva aproximacion a un Viejo dilemma”
                                                                                              (Norberto Chaves)
Uno de los problemas primordiales es creer que un problema de identidad corporative es por diseño, cuando el problema viene de toda la sociedad o nacion, y el Segundo problema es pensr que el diseño lo puede solucionar.
Uno de los ejemplos que toco fue el siria, nos contaba como estas personas de esta ciudad en particular entrelazaban hilos en palos por toda la ciudad, esto hilos daban a conocer las conecciones que tenian los habitantes, luego cuando no quedaba mas forma de entrelazar mas hilos estos destruian los edifiicios dejando los hilos mas los palos y eso era la ciudad y ellos ya no eran nada, este ejemplo me gusto mucho por que lo que yo entendi es que una ciudad no es nada si las personas que habitan es ella no tienen cultura.
La cultura no es algo que se aprende por simple acto de voluntad, la cultura es algo con que se crece, es como sensores en uno mismo que van ingeriendo inconcientemente lo que a cada individuo le gusta.
El nos contaba que el ser humano tiene que aprender a adapatarse a cada sitiuacion pero si este no puede es major abandonar antes de mutilarse a si mismo.
La cherla me parecio una de las mas importantes e interesantes de la actividad, ya que me dio un punto de vista diferente en cuando al tema, ademas me motivo mucho.

“El diseño como pre-texto”
                                                   Aurelio Vasquez
Esta charla de diseño de espacio interno fue muy interesante, Aurelio nos contaba que el dividia el interiorismosen 4 partes:
1. Espacios Comerciales (pensar en el cliente)
2. Espacio Corporatibo (pensar en la gente que trabaja para el)
3. Espacio residencial (pensar como nuestro cliente)
4. Hoteleria y servicio (pensar en el cliente de nuestro cliente)
La verdad es que nosotros como diseñadores deberiamos ser flexibles atodo lo que nos pide esl cliente, saber que nosotros trabajamos para alguien no para nosotros, saber escuchar opiniones y consejos de los demas, siempre querer mas, plantearse un problema mas grande aun cuando el que se nos presenta tiene menor dificultad, y tartar de hacer cosas diferentes, siempre retandonos a nosotros mismos.

Proyecto 8 (Final)

Proyecto 8 (INBIOparque "Insectos")

Insectos (iNBIOparque)

Concepto: Enseñar a lo niños (as) mediante juegos caracteristicoa de insectos
Justificacion: El proyecto se trata de crear un afiche, inserto, y souvenir basados en alguna area del INBIO parque con un fin educatico. En nuestro caso escogimos la parte de insectos, el afiche es tamaña 11x17, el insecto es de ½ pag.  El fonde del afiche es verde haciendo referencia a las hojas, con unas preguntas sobre insectos y una invitacion a visitar el INBIOparque

Publico meta: niños entre 10 a 14 años
Revistas: eres niño, National Geographic
Marcas: Apreflofas, INBIO, Nat Geo
Tv: Discovery Chanel, Discovery Kids, Nick JR
Ficha Tecnica
Formato: Aficha 11x17, inserto ½ pag. Souvernir 6x9 cm
Tecnica: Coullage

Proyecto 7 (Final)

Proyecto 7 (Violines)


VIOLINES

CONCEPTO
Fantasia
Excentricismo
Surrealismo

JUSTIFICACION
Un bar restaurante, que se base en el concepto para generar una sensacion relajante, para personas profesionales que llevan un estilo de vida ajetreado, y necesitan un lugar para liberar tension
y disfrutar del ambiente.
·      Publico Meta: personas de 25 a 45 años.
Sexo: Hombre y Mujeres.
Dato importante: Las persona que frecuentan este
restaurante, son amantes del arte, la pintura, la musica y
la gastronomia goumet.
Ubicacion:  Barrio Amon, San Jose.
JUSTIFICACION CROMATICA
NEGRO: elegancia - excentricismo - prevision - vida
interior – orden.
VIOLETA: sabiduría - creatividad - independencia -
dignidad - serenidad – cambio.